Resultados (Vídeos de las sesiones)

28 julio 2025

Acto de inauguración

  • Juan José Ruiz Martínez, Rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche
  • Fco. Javier Fernández Orrico, Codirector del Congreso
  • Elena Crespo Navarro, Directora del Departamento y codirectora del Congreso

Mesa 1: La justicia penal en tiempos de revolución tecnológica (Ponencias)

Ponentes

  • Yolanda Doig Díaz, Profesora Titular de Derecho Procesal, Universiad de Castilla-La Mancha: «Tecnología y eficiencia reto o crisis para la justicia»
  • Isabel García Domínguez, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal, Universidad de Salamanca:  «La sentencia como objeto de estudio empírico en derecho: resultados de una revisión sistemática»

Moderan: Olga Fuentes Soriano (Catedrática de Derecho Procesal) y Fernando Miró Llinares (Catedrático de Derecho Penal).

 

Mesa 2: Empresas y derechos humanos (Ponencias)

Ponentes

  • Jorge Noval Pato, Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad de Navarra: «Responsabilidad Social Corporativa»
  • Francisco Pascual Vives, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Alcalá: «El control de la actividad de las empresas transnacionales ante violaciones de los intereses públicos»
  • María Chiara Marullo, Profesora Contratada Doctora de Derecho internacional privado, Universidad Jaume I de Castellón: «Oportunidades perdidas en la europeización de la diligencia debida empresarial»

Modera: Elena Crespo Navarro (Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales).

 

 

 

Comunicaciones Mesa 2:

  • Rocío M. Pozo Tomás, Becaria predoctoral del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana: «Empresas, Inteligencia Artificial y Derechos humanos: obligaciones estatales a la luz del Convenio del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial»
  • Carlos Soler Samper, Profesor Ayudante de Derecho Mercantil: «La libertad de establecimiento como derecho fundamental de las empresas europeas»

Mesa 3: Democracia y justicia (Ponencias)

Ponentes

  • Celia Hernández Cañete, Profesora de Historia del Derecho, Universidad de Valencia: «Orígenes del movimiento obrero en Elche: la huelga de alpalgateros de 1903»
  • Massimo Cavino, Professore Ordinario di Diritto costituzionale e pubblico, Director del Dipartimento di Studi per l’Economia e l’impresa (DISEI/UPO), Università del Piemonte Orientale (UPO): «El debate actual sobre el decreto ley en Italia»

Modera: Sara Moreno Tejada (Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones) y Rosario Tur Ausina (Catedrática de Derecho Constitucional)

 

Comunicaciones Mesa 3:

  • María Remedios Guilabert Vidal, Categoría, Profesora Ayudante Doctora: «Análisis del alquiler de vivienda: Desde las SSTC sobre el tope de alquileres, pasando por la Ley de la vivienda, hasta desembocar en la situación actual»
  • Rocío Rodríguez Mas, Profesora Ayudante de Historia del Derecho y de las Instituciones: «Distorsiones en la Democracia: el caciquismo y la violación del principio de separación de Poderes durante la Restauración española»

Mesa 4: Modelos de familia: precedentes y problemas actuales (Ponencias)

Ponentes

  • Aránzazu Calzada González, Catedrática de Derecho Romano, Universidad de Alicante: «Los modelos de familia en Derecho Romano»
  • Juan José Iniesta Delgado, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad de Murcia: «La autoridad parental en la familia»
  • Pedro Chaparro Matamoros, Profesor Titular de Derecho civil, Universitat de València: «La especial vulnerabilidad de menores y personas con discapacidad ante los riesgos del juego online»
  • Francisco Javier Hierro Hierro, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Extremadura: «Maternidad subrogada y discapacidad»

Modera: Francisco Javier Fernández Orrico (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) y Eva M. Polo Arévalo (Titular de Derecho Romano)

 

 

 

Comunicaciones Mesa 4:

  • Laura Fernández Sánchez, Universidad de Alicante: «Evolución en los derechos sucesorios de la viuda: del Derecho romano arcaico a su recepción en el ordenamiento civil español»
  • Pablo Pareja Ferrer, Contratado FPU, Filosofía del Derecho (UMH): «Familia, bien común y comunidad: el precio del individualismo»